
Como Hacer Antena Wifi Con Bote De Pringles
18 septembre 2017. Como construir una antena wifi casera de largo alcanze. Como construir una antena wifi casera de largo alcanze con un bote de Pringles. Contoh telaahan staf perjalanan dinas pdf.
About Taringa!
Popular channels
Taringa!»Entertainment»Online videos»Videos online
Hola gente de taringa,aca les dejo dos metodos poco comunes para fabricar una antena casera de wifi espero que les guste!!Como construir una antena wifi casera con un bote de Pringles
En este video nos muestra, que las patatas Pringles, mundialmente conocidas, valen para algo más. No debemos tirar el bote, por que, con él nos podremos construir una antena wifi casera. Sale muy económica, y alcanza hasta 800 metros si la fabricas bien.
http://www.youtube.com/v/GCUIxdBzuv8
Estos es lo que necesitas:
Para la antena:
•Bote de Pringles
•Varilla roscada de métrica 3-4mm y 14cm de largo
•5 arandelas de 3cm de diametro
•10 tuercas de la métrica de la varilla
•5cm de cable de cobre de 2mm de espesor
•Conector N hembra
Para el Pigtail:
•Conector N macho
•Menos de 2m de cable de baja pérdida (LMR-XXX, RG-XX)
•Conector similar al de nuestra tarjeta Wireless pero de sexo contrario
aca les dejo explicado con imagenes por si les quedo alguna duda con el video.
1.- Materiales:
- 1 barra roscada de 140 mm de largo y 3 mm de grosor.
- 2 tuercas de fijación de 3 mm.
- 5 arandelas de 30 mm de diámetro total y 3 mm de diámetro central.
- 4 tubos metálicos huecos de 30 mm de longitud y como mínimo 3 mm de diámetro interior.
- 1 conector Hembra – Hembra SMA.
- 1 conector SMA macho.
- 1 conector SMA macho inverso (RP-SMA).
- 1 aguja.
- 1.5 m de cable coaxial RG58.
- Lata de patatas Pringles (de las largas).
- 2 tapas de la lata de patatas Pringles.
2.- Herramientas:
Regla.
- Tijeras.
- Cortador de tuberias.
- Sierra de metal.
- Punzón.
- Cutter.
- Soldador de punta.
- Pistola de silicona caliente.
- Crimpadora de BNC.
3.- Procedimientos de montaje:
3.1.- En primer lugar, cortaremos el tubo en 4 trozos de 30 mm de largo cada uno (si ya los comprasteis cortados, saltaos este punto). Después la barra roscada en 140 mm de largo, nos quedaría la suma perfecta (con unos mm de margen de error), teniendo en cuenta que las arandelas, las tuercas y las tapas de plástico miden respectivamente 1,6 mm, 2 mm y 0,5 mm de longitud. En la segunda foto podemos ver muy bien explicado la posición de las piezas en la barra roscada.
Nota: Como es lógico, para poder montar las tapas de plastico, debemos hacer unos agujeros del mismo diámetro que la barra con rosca (3 mm), e insertarlas en la posición que indica el esquema de arriva, también tened en cuenta que la segunda tapa de plástico (la que está en el centro del esquema) deberemos cortarle los bordes con la finalidad de que tenga el mismo diámetro que el interior de la lata de Pringles, esto es unicamente para que no se nos mueva la antena por dentro y dejarla bien centrada. Acordaos también que cuando tengáis el montaje del esquema terminado, debéis apretar bien las turcas de los estremos, para evitar desajustes innecesarios.
Después de todo esto, el resultado sería algo así:
3.2.- Ahora empezaremos a modificar la lata en sí, limpiala sin agua (ya que podrías deshacerla), y hazle un agujero a 80 mm desde el fondo de la lata para colocar ahí el receptor. El agujero debe encajar a la perfección con el conector Hembra – Hembra SMA, así que tened mucho cuidado con esto. De todas formas, si veis que no os queda muy bien, siempre podéis fijarlo con un poco de silicona o un par de roscas para el conector.
Cuando hayamos comprobado bien que todo encaja, sacaremos el conector para prepararlo. Cojemos la aguja que teniamos preparada y le cortamos los dos estremos (también podemos utilizar un hilo de cobre de la misma longitud), la colocamos en el conector, procurando que haga contacto con el hilo central y no con los bordes del mismo, y a continuación la fijamos rellenando con silicona el interior del conector. Acordaos al terminar que debemos comprobar la continuidad entre un estremo del cable y el otro y que no existe cortocircuito entre los dos polos del cable, todo ello lo haremos facilmente con el polímetro.
Nota: Una vez terminado y colocado en el interior de la lata, deberemos comprobar que la espiga no sobrepasa la mitad del diámetro de la lata, ya que esto implicará perdida de señal (podemos graduarlo facilmente con las tuercas que sujetan el conector o cortando la espiga un poco). Después de esto, ya podremos colocar el colector en el interior de la lata, comprobando que no toque la espiga, pero que quede cerca.
3.3.- (Esta parte la podemos suprimir, si compramos el cable ya hecho) Ahora nos liaremos con el PigTail (básicamente es el cable que va desde la antena hasta la tarjeta wifi), utilizaremos el cable coaxial RG58, que tiene una pérdida de 81 dB por cada 100 m.
Para empezar, pelaremos las dos puntas del cable, teniendo mucho cuidado de colocar bien los dos polos y que no se toquen, como se muestra en la imágen, opcionalmente, podemos soldar el hilo central del cable para una mejor conductividad.
A continuación podremos introducir el cable en el conector, colocando bien el pin correspondiente en el propio núcleo del mismo. Recortamos la malla sobrante para que no haga contacto con nada después de crimpar el conector, y finalmente, crimpamos el conector para dejarlo bien fijo. Repitiremos este proceso con el otro estremo del cable y obtendremos este resultado:
Ahora lo único que nos queda por hacer es conectarlo todo y probar los resultados.
no se olviden de dejar un comentario!!
comentar no cuesta nada!!
comentar no cuesta nada!!
About Taringa!
Popular channels
Taringa!»Do it yourself»Tutorials»Ebooks y tutoriales
-
Explicación sencilla de como armar una antena WIFI con una lata de Pringles (las papas fritas xD). Incluye videotutorial!!. Asi que si se quieren ahorrar unos mangos, les viene joya!
Construir una antena Wi-Fi con envases de papas Pringles
Necesitaremos los siguientes componentes:
Para la antena:
- Bote de Pringles
- Varilla roscada de métrica 3-4mm y 14cm de largo
- 5 arandelas de 3cm de diametro
- 10 tuercas de la métrica de la varilla
- 5cm de cable de cobre de 2mm de espesor
- Conector N hembra
Para el Pigtail (cable):
- Conector N macho
- Menos de 2m de cable de baja pérdida (LMR-XXX, RG-XX)
- Conector similar al de nuestra tarjeta Wireless pero de sexo contrario.
El primer paso será conseguirnos un tarro de pringles, unos 5 cm. de cable de cobre sin laminado o barnizado, de 2 mm. de espesor y un conector N hembra (se puede conseguir en tiendas de electrónica o de suministros electrónicos). Todos estos componente es probable que no los encuentres en tu localidad, pero también puedes comprarlos por internet en alguna de las páginas que se especializan en componentes wireless.
Aquí viene uno de los problemas, hay que hacer el agujero en la lata de pringles, pero, ¿dónde? En cuanto a esto hay muchas teorías.. En algunas páginas dicen que a 8 cm de la base, en otras que a 8,54 cm y en otras que como las latas europeas son distintas a las americanas su diámetro mide 75 mm en vez de 76 mm, y que como la frecuencia aquí también es distinta, que hay que hacerlo a 10 cm. Mi teoría es que hagáis el agujero donde queráis, aproximadamente a unos 8 cm. de la base. Lo podéis hacer con unas tijeras con punta o un punzón intentando que quede lo mas circular y pequeño posible, vais comprobando si entra el conector N hembra y cuando entre dejáis de recortar.
La mejor manera de montar el conector es de dentro hacia fuera, dejando la parte donde se pondrían los tornillos dentro del bote. Ahora cogemos el cable de cobre y lo enderezamos, una vez que está bien recto lo recortaremos para que mida unos 30 mm y lo estañamos a la parte del conector hembra que va a quedar dentro de la lata. Aquí debemos de tener cuidado de que quede firme pero intentando dejar la menor cantidad de estaño posible para tener menos pérdidas de señal. Hecho esto, montamos el conector en el bote de Pringles y le damos pegamento rápido.

Ahora, existen multitud de alternativas, se puede usar una varilla roscada, una con rosca en los extremos, puede ser de 3, de 4 o de los milímetros que queráis de ancha (hasta un límite). Yo voy a contar los dos sistemas más corrientes que he visto:
Ejemplo 1.- Varilla completamente roscada, arandelas de 3 cm. de diámetro y tuercas. El caso es que deben quedar 5 arandelas en la varilla, separada cada una 3 cm. de la siguiente. Esto es porque la longitud de onda es de 6 cm. y como lo que hacemos con la varilla es simplemente guiar las ondas, pues eso… La varilla suele ser de unos 14 cm.
Ejemplo 2.- Varilla roscada o roscada en los bordes, el resultado debe ser el mismo, Pero el método es distinto. En este caso, las arandelas son separadas por tubos pequeños de 3 cm. de largo de metal y en los bordes se pone una tuerca en cada extremo.
Lo más difícil de esto será encontrar las arandelas de 3 cm. de diámetro que tengan un agujero relativamente pequeño, probablemente os la tendrá que hacer algún amigo que tenga un taller o tendréis que agudizar el ingenio, yo he visto antenas fabricadas con las antiguas monedas de 2 Pesetas.
El montaje es sencillo:
tuerca–arandela–3cm–arandela–3cm–arandela–3cm–arandela–3cm–arandela–tuerca
En el montaje incluiremos la tapa del bote de Pringles junto con la primera arandela (tapa encima) y un disco de cartón o una tapa recortada que tenga poco menos de 75 mm. de diámetro, con el fin de que la varilla se sitúe en el centro del bote de Pringles. Pues ya está metéis la varilla en el bote y lo cerráis, la varilla no deberá de tocar el cobre, simplemente quedarse cerca.
Ahora viene el segundo quebradero de cabeza: Cómo conecto esto a la tarjeta Wireless?
Pues con un cable que recibe el nombre de Pigtail (rabo de cerdo). Podéis comprarlo hecho, unos 18 €, o aventuraros e intentar hacerlo vosotros mismos, aunque al final te sale casi igual de caro.
He notado que hasta ahora no he sido capaz de transmitir correctamente la idea de lo que es un “pigtail”, ya que he notado hablando con muchos de vosotros que es el concepto que más se confunde.
Pues bien, he decidido terminar el manual sobre la construcción de la antena Pringles hablando sobre la construcción del pigtail.
Pigtail es una palabra compuesta del inglés, sus raíces son: pig, que significa cerdo (el animal, jejeje) y tail que significa cola. El significado de este nombre es fácil de explicar… Los cables que se usan para comunicaciones de éste tipo han de ser cables de baja pérdida, y éste tipo de cables llevan malla todos, por tanto, suelen ser bastante rígidos y algunos dicen que se asemeja a la cola de los cerditos, con un rizo característico.
En fin, todo esto para deciros que el pigtail es el elemento que nos permite comunicar nuestra tarjeta de red inalámbrica con la antena. Está formado por:
- Cable de baja pérdida (preferiblemente LMR-XXX)
- Conector N macho
- Conector igual al de nuestra tarjeta pero de sexo contrario
Bueno, parece evidente como se realizará el montaje, no? Un conector a cada lado del cable… A continuación voy a describir los errores e inconvenientes más comunes para que no tropecéis en ellos, recordar que si teneis alguna duda siempre podeis escribirme a el mail que aparece abajo.
El cable: Bueno, como ya dije antes, recomiendo usar cables de los tipos RG-XX ó LMR-XXX, preferiblemente los últimos. Supongo que los RG serán relativamente fáciles de encontrar en pequeñas y medianas ciudades, pero los LMR son más difíciles de encontrar y además suelen subir bastante el precio. Recordaros también que el cable es recomendable que no mida más de un metro, y que en ningún caso deberá superar los dos metros de largo.
Los conectores: El conector N macho no creo que represente ningún problema, el que puede crear más inconvenientes es el que enchufaremos a la tarjeta WiFi. Próximamente publicaré en esta web una lista que escogerá las tarjetas Wireless más conocidas y el conector que usan, mientras tanto siempre podéis usar google buscando: conector “el nombre de vuestra tarjeta”.
Os diré que actualmente el que está mas de moda es el RP-SMA que es una especie de inversión de SMA, vamos, una cosa rara.
No hagáis como uno que fue a la tienda con tarjeta y dijo: Quiero un conector para aquí, ya que algunos conectores son aparentemente iguales, pero en realidad sufren algún tipo de variación de uno a otro.
Ojo con los conectores, antes de comprarlos deberemos decidir qué cable vamos a usar, ya que los conectores varían en función del tipo de cable usado.
Si habéis encontrado los tres componentes necesarios para la realización del pigtail, podéis sentiros orgullosos, ya queda poco…
Pues ahora sólo falta estañar o crimpar (el crimpado es un método para unir cables y conectores que consiste en deformar el conector, un ejemplo es por ejemplo el cable de teléfono) los conectores al cable y ya estará.
Tenéis que tener en cuenta que lo que hace que estos cables sean de baja pérdida es la malla que los rodea, de modo que también deberéis estañar la malla a los conectores. Además os recomiendo usar la menor cantidad posible de estaño, y no producir picos.
Tras hacer las respectivas uniones suele ser recomendable proteger esa unión mediante manguitos ajustables o cualquier otro sistema para fijar el conector al cable.
Si todo ha ido bien ya podéis empezar a probar vuestra antena. Suerte!
No entendistes?? ACA TE LO EXPLICAN MIS AMIGOS!
http://tu.tv/tutvweb.swf?kpt=aHR0cDovL3R1LnR2L3ZpZGVvc2NvZGkvYS9uL2FudGVuYS13aWZpLWNvbi1sYXRhLWRlLXBhcGFzLmZsdg
Fuente: http://jaja.cl/?a=160